
"Estamos cerca, pero no lo suficiente": Rubio comenta las negociaciones sobre el conflicto ucraniano

El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, habló este domingo para NBC News sobre la marcha del proceso de las conversaciones sobre la resolución del conflicto ucraniano, y reconoció que hay progreso, aunque no es suficiente.
El jefe de la diplomacia estadounidense señaló que la semana que viene será "crítica" para Washington. "Va a ser una semana muy importante en la que tendremos que decidir si queremos seguir participando en este asunto o si ha llegado el momento de centrarnos en otras cuestiones que, en algunos casos, son igual o más importantes", declaró Rubio.
En este contexto, reiteró que la potencia norteamericana quiere que se imponga la paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania. "Hay razones para ser optimistas, pero también para ser realistas, por supuesto. Estamos cerca, pero no lo suficiente", agregó.
¿Nuevas sanciones contra Rusia?
Asimismo, al ser preguntado por qué el presidente de EE.UU., Donald Trump, no introduce nuevas sanciones contra Moscú, el jefe de la diplomacia del país expresó su esperanza de que los esfuerzos den sus frutos y contribuyan al acercamiento de las partes del conflicto. "Quiero decir, en el momento en que empiezas a hacer ese tipo de cosas [imposición de las sanciones], te estas alejando de ello. Te has condenado a otros dos años de guerra, y no queremos que eso ocurra", señaló Rubio.

Según el secretario de Estado, en el mundo no hay otro país, institución u organización que pueda alcanzar un acuerdo de paz entre Kiev y Moscú. "Esta es una responsabilidad muy significativa y una oportunidad realmente importante. Y queremos asegurarnos de que trabajamos hasta el final, de que no nos alejamos de algo que realmente puede funcionar o que realmente puede conducir a la paz", dijo.
Al mismo tiempo, Washington no quiere "seguir gastando tiempo" que no se traduzca en resultados, reseñó Rubio, añadiendo que durante este proceso hay que averiguar si ambas partes quieren realmente la paz y hasta qué punto están cerca o lejos tras el inicio de consultas. "Es complicado. Si fuera una guerra fácil de terminar, ya la habría terminado otra persona hace mucho tiempo", destacó Rubio, haciendo ver que el único que puede hacerlo es Donald Trump.
"Espero que todo el mundo espere que tengamos éxito. En lugar de ponerse en contra del presidente Trump, todo el mundo debería tener la esperanza de que el presidente Trump pueda poner fin a esta guerra porque, realmente, en este momento, no es bueno para nadie", agregó el secretario de Estado de EE.UU. En este sentido, recordó que el conflicto ucraniano "ha costado mucho dinero", tanto a la propia potencia norteamericana como a otros aliados occidentales.
"Los acuerdos de paz son difíciles, pero lo estamos intentando", subrayó Rubio.
- Esta misma semana, el inquilino de la Casa Blanca no descartó la imposición de nuevas restricciones económicas a Rusia si no se cesan las hostilidades en el conflicto ucraniano. Así, en una publicación de Truth Social, reiteró que está tratando de "limpiar el desastre" que le dejaron las administraciones de los expresidentes estadounidenses Barack Obama y Joe Biden. "La guerra no debería haber sucedido, y no habría sucedido si yo hubiera sido presidente en ese momento", recalcó.
- Tras su llegada al poder, Donald Trump optó por acelerar los contactos con Moscú. Por el momento, Moscú y Washington cooperan activamente para resolver la crisis ucraniana, mientras que Kiev insiste en sus propias condiciones y no quiere hacer concesiones.