
WSJ: Funcionarios ucranianos temen que Trump culpe a Kiev de romper las conversaciones de paz

Funcionarios ucranianos dicen estar preocupados ante la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "que en repetidas ocasiones ha dicho que no le gusta" el líder del régimen de Kiev, Valdímir Zelenski, pueda culparlo de una ruptura en las conversaciones de paz sobre el conflicto ucraniano, y se niegue a continuar prestando ayuda militar, recoge The Wall Street Journal.
De acuerdo con el medio, el estancamiento en esas conversaciones ha llevado al mandatario estadounidense a sentirse "cada vez más frustrado" y culpar a Zelenski por no aceptar el plan de EE.UU. para que Ucrania acceda a entregar territorios a Rusia.

La postergación de la reunión ministerial de alto nivel entre los jefes de la diplomacia estadounidense y ucraniana y los aliados europeos del país eslavo, que debía realizarse este miércoles en Londres, sumada a las declaraciones de Zelenski de que "Ucrania no reconocerá" a Crimea como parte de Rusia, han provocado "una creciente impaciencia" en la Administración de Trump, escribe el medio.
En ese orden, funcionarios del país norteamericano afirmaron que Trump "se ha desahogado con sus asistentes" al reclamar que las negociaciones han sido más difíciles de lo que esperaba, dirigiendo gran parte de su ira hacia Zelenski por no aceptar el plan estadounidense.
Anteriormente, The Washington Post informó que la reunión fue pospuesta como resultado del "enojo de Washington" por la renuencia de Ucrania a aceptar ceder territorios a Rusia, así como por la preferencia de Kiev "de discutir primero un alto al fuego completo y todo lo demás después".
- Tras la negativa de Zelenski a reconocer a Crimea como parte de Rusia, la Casa Blanca afirmó que el líder ucraniano parece estar moviéndose en la dirección equivocada, y advirtió que Trump se "siente frustrado" y que "su paciencia se está agotando".
- El mandatario estadounidense calificó las palabras de Zelenski de "incendiarias" y "muy perjudiciales" para las negociaciones de paz con Rusia, aseverando que Crimea "se perdió hace años" y "ni siquiera es un punto de discusión".