El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Científicos graban a chimpancés salvajes compartiendo fruta 'alcohólica'

Publicado:
Los investigadores usaron cámaras activadas por movimiento para grabar a esos animales en un parque nacional de Guinea-Bissau.
Científicos graban a chimpancés salvajes compartiendo fruta 'alcohólica'

Un equipo de científicos ha grabado a chimpancés salvajes compartiendo frutos del árbol del pan africano fermentados, los mismos que contienen etanol (alcohol), en el Parque Nacional de Cantanhez, en Guinea-Bissau, según un artículo publicado este lunes en la revista Current Biology.

Investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido) utilizaron cámaras activadas por movimiento que filmaron a esos animales compartiendo frutas fermentadas en 10 ocasiones distintas cuyo nivel de graduación alcohólica más alto fue de 0,61 %.

Aunque se trata de un nivel relativamente bajo, creen que podría ser solo la 'punta del iceberg', ya que entre el 60 y el 85 % de la dieta de los chimpancés es fruta, por lo que unos niveles bajos de alcohol en diversos alimentos podrían suponer un consumo significativo. Sin embargo, aclaran que es poco probable que este tipo de primates "se emborrachen".

"En el caso de los humanos, sabemos que beber alcohol provoca la liberación de dopamina y endorfinas, con la consiguiente sensación de felicidad y relajación", explicó Anna Bowland, coatura del estudio. "También sabemos que compartir el alcohol, incluso a través de tradiciones como el festín, ayuda a formar y reforzar los vínculos sociales. Así que, ahora que sabemos que los chimpancés salvajes comen y comparten frutos etanólicos, la pregunta es: ¿podrían estar obteniendo beneficios similares?", añadió.

Por su parte, su colega Kimberley Hockings, que también participó en la investigación, señaló que no siempre comparten la comida, por lo que podría tratarse de un comportamiento "importante". "Tenemos que averiguar más sobre si buscan deliberadamente frutas etanólicas y cómo las metabolizan, pero este comportamiento podría ser las primeras etapas evolutivas del 'festín'. Si es así, sugiere que la tradición humana de darse un banquete puede tener sus orígenes en lo más profundo de nuestra historia evolutiva", concluyó.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7