El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

WSJ: EE.UU. presenta a Kiev ideas de lo que podría hacer para poner fin al conflicto con Rusia

Publicado:
"El impulso diplomático estadounidense pretende sentar las bases para un alto el fuego", señala el medio.
WSJ: EE.UU. presenta a Kiev ideas de lo que podría hacer para poner fin al conflicto con Rusia

EE.UU. ha presentado a Ucrania una serie de concesiones que Kiev podría aceptar para poner fin al conflicto con Moscú, entre ellas el reconocimiento de la península de Crimea como parte integral de Rusia y el rechazo de la adhesión a la OTAN, informó el domingo The Wall Street Journal citando a sus fuentes.

Según informantes del medio, Washington ahora espera que el país eslavo dé su respuesta en una reunión de funcionarios estadounidenses, ucranianos y europeos que se llevará a cabo en Londres a finales de esta semana. Las ideas habrían sido planteadas en un documento confidencial presentado a la parte ucraniana el jueves en París. Se detalla que si se logra alcanzar un acuerdo, las propuestas se entregarían a Moscú.

Además, un alto funcionario del Departamento de Estado calificó dichas ideas como opciones que Ucrania debe sopesar y no como una oferta de "lo tomas o lo dejas", añadiendo que esta lista fue compartida para debate y retroalimentación. "El impulso diplomático estadounidense pretende sentar las bases para un alto el fuego que, en líneas generales, seguiría las líneas de batalla actuales y un eventual acuerdo. Aceptar algunas de las ideas de la Administración Trump podría resultar difícil para Kiev, ya que Ucrania se ha negado a aceptar que Rusia reclame legalmente parte de su territorio", escribe el medio.

Sin embargo, se detalla que Washington no propone limitar las fuerzas ucranianas y no excluye el apoyo militar occidental a Kiev o el despliegue de tropas europeas allí.

Fuentes del diario también indicaron que otra propuesta está relacionada con el territorio en torno a la central nuclear de Zaporozhie, para designar la zona como territorio neutral que podría estar bajo control estadounidense. El área que rodea la planta ha sido blanco de múltiples ataques del régimen de Kiev, causando muertos y heridos.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia comunicó a finales de marzo que el control sobre la central nuclear de Zaporozhie no puede ser entregado ni a Ucrania ni a cualquier otro país u organización internacional, porque es una instalación nuclear del país euroasiático. "No existen precedentes de este tipo en la práctica mundial. [...] Un aspecto importante es que la estrecha cooperación de las agencias de inteligencia de los países de la OTAN con Ucrania, que cuentan con un impresionante potencial de sabotaje, hace imposible permitir incluso la admisión temporal de representantes de estos Estados en la central nuclear de Zaporozhie", detallaron desde la Cancillería.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, escribió el domingo que espera que Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo "esta semana". "¡Entonces ambos comenzarán a hacer grandes negocios con Estados Unidos de América, que está prosperando, y harán una fortuna!", agregó.

  • La República Popular de Lugansk, la República Popular de Donetsk y las regiones de Zaporozhie y de Jersón votaron a favor de incorporarse a Rusia en un referéndum en septiembre de 2022. 
  • Crimea se reunificó con Rusia en marzo de 2014 después de que el 96,77 % de la población de la península votara a favor de convertirse en otro sujeto de la Federación Rusa.
comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7