El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Las concesiones a las que está dispuesto Japón ante la presión de los aranceles de Trump

Publicado:
El país asiático mantuvo esta semana la primera ronda de negociaciones comerciales con funcionarios estadounidenses en medio de la guerra arancelaria iniciada por Trump.
Imagen ilustrativa

Japón quiere usar el arroz y los vehículos estadounidenses como herramientas para convencer a EE.UU. de llegar a un acuerdo comercial, y de esta manera conseguir una disminución de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, informa Nikkei Asia. 

Tokio considera ampliar las importaciones de arroz estadounidense después de que Washington criticara las barreras no arancelarias al suministro de arroz y otros productos agrícolas en la primera ronda de conversaciones comerciales entre los dos países, celebrada el miércoles. La postura de EE.UU. se basa en un informe sobre barreras comerciales elaborado por la Oficina del Representante de Comercio de EE.UU., según el cual "el sistema de importación y distribución de arroz de Japón, fuertemente regulado y opaco, limita la capacidad de los exportadores estadounidenses para tener un acceso significativo a los consumidores japoneses". 

En este contexto, la propuesta de comprar más arroz a EE.UU. beneficia tanto al país norteamericano como a Japón, que sufre actualmente una escasez de arroz a escala nacional. El país asiático importa 770.000 toneladas de arroz, siendo su principal proveedor EE.UU., de donde proviene el 45 % de las importaciones. 

Vehículos estadounidenses

Otra herramienta que puede utilizar Japón es relajar las normas de seguridad de los coches importados de EE.UU. Los dos países utilizan normas de seguridad diferentes, ya que Japón forma parte de un acuerdo de la ONU de 1958 diseñado para establecer normas uniformes de certificación y pruebas de automóviles, mientras que EE.UU. tiene sus propias regulaciones. 

Debido a estas diferencias, los vehículos estadounidenses deben someterse a una certificación independiente al entrar en el mercado japonés, un procedimiento que dura varios meses. 

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el representante comercial Jamieson Greer participaron en la primera ronda de conversaciones por la parte estadounidense. El diálogo se centró principalmente en las barreras no arancelarias sobre automóviles y productos agrícolas.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7