El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Nicaragua conmemora intento fallido de golpe de Estado que dejó casi 200 muertos

Publicado:
Las consecuencias fueron devastadoras: desestabilización social, daños económicos por casi 28.000 millones de dólares y la pérdida irreparable de vidas humanas.
Descargar video

Movimientos políticos, ONGs, empresarios, dueños de medios de comunicación, incluso sacerdotes, se convirtieron en piezas clave del intento de golpe de Estado del 2018 en Nicaragua, que fue financiado y dirigido desde el exterior. Las consecuencias fueron devastadoras: desestabilización social, daños económicos por casi 28.000 millones de dólares. Y lo más desgarrador: la pérdida irreparable de 198 vidas humanas, según cifras oficiales.

Los militantes sandinistas eran golpeados, desnudados y expuestos cruelmente en redes sociales como parte de una campaña de humillación y terror. También se intentó asesinar a grupos de comunicadores que denunciaban las barbaries cometidas.

La violencia sin precedentes en la historia reciente del país permitió que poco a poco los ciudadanos entendieran que no era un estallido espontáneo, sino un plan cuidadosamente ejecutado para sembrar caos, valiéndose de excusas como un incendio forestal y las reformas al seguro social. En ese proceso se canalizaron millones de dólares a través de organismos no gubernamentales, por lo que Nicaragua adoptó medidas de ordenamiento jurídico para defender la paz y la soberanía nacional.

Ley de regulación de agentes extranjeros

En ese contexto, el país aprobó la ley de regulación de agentes extranjeros en octubre del 2020. "Ser un agente extranjero no es delito, el delito es delinquir a través de esta representación que te dan como agente extranjero. Esta ley evita que un millón de dólares valgan más que un millón de votos", expresó Wálmaro Gutiérrez, diputado de la Asamblea Nacional.

7 años más tarde, los nicaragüenses tienen una legislación integral que incluye una nueva Constitución Política, la que garantiza la vida en armonía, que defiende la soberanía nacional y evita que desde el extranjero se atente contra lo más preciado: la paz. "El país paulatinamente ha venido recuperando las sendas de crecimiento económico, de prosperidad colectiva, del desarrollo integral, el crecimiento de las exportaciones", sostiene el diputado Carlos Emilio López.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7