El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Bombardear o negociar? Discrepancias sobre Irán en el gabinete de Trump

Publicado:
Varias fuentes contaron a The Washington Post que existen desacuerdos en Washington sobre si la postura más adecuada en relación con Irán es un ataque preventivo o las negociaciones, ante el temor a desencadenar una guerra regional en Oriente Medio.
¿Bombardear o negociar? Discrepancias sobre Irán en el gabinete de Trump

Donald Trump se enfrenta a desacuerdos en su círculo más estrecho sobre qué actitud se debería adoptar con respecto a Irán, con algunas voces apostando por realizar ataques preventivos y otras favorables a seguir manteniendo las negociaciones, informó The Washington Post citando fuentes. 

Según dos funcionarios estadounidenses y otras personas familiarizadas con la situación, en el gabinete de Trump hay opiniones favorables a emplear la acción militar para destruir la capacidad nuclear de Irán, como el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Walz, y el secretario de Estado, Marco Rubio. Otras personas cercanas al mandatario, entre ellos el presidente emérito de News Corp., Rupert Murdoch, y el donante proisraelí y expresidente de Marvel Entertainment Isaac 'Ike' Perlmutter, también han adoptado una postura de línea dura similar. 

Los partidarios de la línea dura creen que Teherán se encuentra ahora en su posición más débil en mucho tiempo, como consecuencia de las sanciones económicas, los ataques israelíes y el debilitamiento de sus aliados en Líbano y Siria, por lo que Trump debería obligar a la República Islámica a eliminar por completo su programa nuclear.   

Además, el principal aliado de EE.UU. en Oriente Medio, Israel, también ha adoptado una postura más dura. Según un antiguo funcionario de los servicios de inteligencia estadounidenses, la dirección política de Israel "siempre ha estado más interesada en enfoques distintos a las negociaciones, incluido el bombardeo". Por ejemplo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante conversaciones en la Casa Blanca con el presidente estadounidense sugirió llevar a cabo un ataque preventivo contra Irán con bombas de 30.000 libras (136.000 kilogramos), que podrían destruir las instalaciones nucleares subterráneas de Irán, afirmó una fuente. 

Defensores de las negociaciones 

Sin embargo, esta postura sobre la necesidad de realizar bombardeos fue contrarrestada por el enfoque más cauto del vicepresidente J.D. Vance y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, que advirtieron de que los ataques podrían desencadenar un conflicto mayor en Oriente Medio. Las fuentes aseveraron que Trump también escuchó a otros partidarios de una solución diplomática, en particular al periodista Tucker Carlson.

Los partidarios de negociar con Teherán citan evaluaciones de los servicios de inteligencia estadounidenses que consideran que Irán no ha fabricado armas nucleares ni pretende hacerlo

Al mismo tiempo, Mark Dubowitz, director de la Fundación para la Defensa de las Democracias, que desde hace tiempo aboga por una línea dura con Irán, advirtió de los peligros de que el debate político salpique a la opinión pública, señalando que Teherán podría utilizar "estas diferentes posiciones negociadoras porque siente que hay gente en la Administración que está realmente desesperada por llegar a un acuerdo".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7