
Este factor contribuye al aumento de peso y no son las calorías

Una nueva investigación publicada en la Revista Internacional de la Obesidad cuestiona la noción tradicional de que el aumento de peso se produce solamente por un exceso diario y constante de calorías.
El estudio, liderado por Arthur Daw, de la Universidad de Loughborough, en el Reino Unido, plantea que "la inestabilidad del estilo de vida", como enfermedades, rupturas, cambios laborales o vacaciones, sería un factor clave detrás del incremento de peso, al generar cambios abruptos en la alimentación y la actividad física.
Los investigadores señalan que varios avances tecnológicos han permitido revelar patrones de ganancia de peso más caóticos de lo que se pensaba. Según el análisis, bastan cinco días de mala alimentación para activar procesos de almacenamiento de grasa.

El artículo también recalca que el estrés prolongado eleva el cortisol, lo que puede alterar el metabolismo y fomentar el consumo de alimentos azucarados. La idea de que engordamos poco a poco todos los días podría estar equivocada, advierten los autores.
Centrarse en los cambios
Ante estos hallazgos, el equipo sugiere reorientar las políticas de salud pública. En lugar de centrarse exclusivamente en el conteo calórico, proponen intervenciones puntuales enfocadas en momentos de crisis o cambio.
"Si los factores que alteran el estilo de vida son la principal causa del aumento de grasa anual, las estrategias de prevención deben centrarse en estos eventos", concluye Daw. La recomendación es priorizar estilos de vida saludables y sostenibles por encima del peso corporal como único indicador.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!