El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Polémicas declaraciones de Robert Kennedy Jr. sobre las causas del autismo

Publicado:
El secretario de Salud de EE.UU. dijo que su departamento anunciará dentro de tres semanas las investigaciones para determinar qué contaminantes ambientales son los causantes de esta afección.
Polémicas declaraciones de Robert Kennedy Jr. sobre las causas del autismo

El secretario de Salud de EE.UU., Robert Kennedy Jr., se comprometió este miércoles, durante una conferencia de prensa, a priorizar una serie de estudios destinados a identificar cualquier factor ambiental que esté contribuyendo al creciente aumento de los casos de autismo en niños estadounidenses, informó NBC News.

Las declaraciones de Kennedy tuvieron lugar un día después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) publicaran un informe que señala que la incidencia del autismo en EE.UU. se ha incrementado de 1 de cada 36 niños en 2020 a 1 de cada 31 en 2022.

"La prevalencia del autismo en general está aumentando a un ritmo alarmante", indicó Kennedy, quien desestimó las conclusiones de los autores del informe de los CDC sobre que los aumentos "sean simplemente productos de mejores diagnósticos, mejor reconocimiento o cambios en los criterios de diagnóstico". Además, calificó al autismo como una "epidemia", así como de una "enfermedad prevenible".

Toxinas ambientales, la probable causa

También refutó la evidencia del informe que sugiere que la genética podría influir en el desarrollo de esta afección. "Sabemos que es una exposición ambiental. Tiene que serlo", comentó Kennedy, afirmando que "los genes no causan epidemias", aunque podrían provocar "vulnerabilidad".

"Se necesita una toxina ambiental", mencionó el secretario de Salud, asegurando que el departamento a su cargo anunciará dentro de tres semanas las investigaciones diseñadas para determinar qué "toxinas ambientales" ocasionan el autismo. Asimismo, subrayó que se llevarán a cabo análisis de moho, aditivos alimentarios, pesticidas, agua, medicamentos, ultrasonidos y la obesidad.

Sin embargo, Kennedy no proporcionó información acerca de qué grupos externos, si es que los hubiera, apoyarían estos estudios ni sobre cómo y cuándo se realizarán las investigaciones. "Es hora de que todos dejen de atribuir este aumento a la negación de la epidemia", apuntó Kennedy, reiterando que encontrarán "la respuesta" del autismo en "factores externos" y "exposiciones ambientales".

Este martes, el secretario de Salud estadounidense comunicó que se están "formando equipos científicos de renombre mundial" con el propósito de centrar sus investigaciones para conocer "el origen de la epidemia". Del mismo modo, aseveró que se espera se tengan "respuestas para septiembre" de este año.

La comunidad científica responde

En respuesta a los planes de Kennedy, algunos expertos independientes y sus defensores argumentan que el plazo de tiempo marcado por el funcionario no es suficiente para que se diseñe y realice un estudio de calidad que pueda producir una respuesta confiable.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7