
EE.UU. sanciona a 'El Pez' y 'El Fresa', líderes del cártel La Nueva Familia Michoacana
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a cuatro presuntos integrantes del cártel mexicano La Nueva Familia Michoacana (LNFM), organización que fue calificada como terrorista por la Administración de Donald Trump.
La sanción recae sobre cuatro hermanos: Johnny, José Alfredo, Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, detalla el Tesoro en su nota de prensa.
Johnny y José Alfredo, mejor conocidos por sus alias de 'El Pez' y 'El Fresa', respectivamente, serían los líderes de la organización criminal.
Ubaldo, por su parte, es señalado de ser "un alto dirigente" de LNFM, de estar involucrado en "extorsión y narcotráfico" en nombre de la organización y de supervisar a sicarios; mientras que Adita es acusada de ser la encargada de lavar el dinero que recibe la banda criminal, además de traficar armas para sus hermanos desde EE.UU. a México "para usarlas contra cárteles rivales".
"La acción de hoy subraya nuestro compromiso de intensificar la presión sobre los cárteles violentos de la droga, como LNFM, que continúan traficando el mortal fentanilo y otras drogas, contrabandeando extranjeros ilegales a través de nuestra frontera suroeste y atacando a las fuerzas del orden", dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Agregó que la Administración de Trump "continuará utilizando todas las herramientas disponibles para atacar a los cárteles y otras organizaciones violentas" que intentan "explotar" a sus comunidades y "dañar a los estadounidenses".
Recompensa
Además de la sanción del Tesoro, la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado anunció recompensas por información que conduzca a la captura de 'El Pez' y 'El Fresa'. Por Johnny Hurtado Olascoaga ofrece cinco millones de dólares, mientras que por su hermano José Alfredo son tres millones.
El Departamento de Estado destaca que este es el primer anuncio de ese tipo bajo el Programa de Recompensas por Narcóticos, relacionado con cualquier cártel designado como terrorista.
La entidad indica que LNFM tiene sede en el Estado de México y partes de Michoacán y Guerrero. La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) estima que es responsable del transporte, importación y distribución de más de 36 toneladas métricas de metanfetamina, 12 toneladas métricas de heroína y 12 toneladas métricas de cocaína por año, desde México a EE.UU.