
"El socialismo ganaba en la libre competencia": Petro explica la guerra arancelaria de Trump

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, opinó en sus redes sobre las desventajas que traería para EE.UU. la imposición de aranceles recíprocos, anunciada por su par estadounidense, Donald Trump, esta semana.
En una interacción en X, Petro comparó dos de los modelos económicos que existen en la actualidad. En su punto de vista, en el socialismo aplicado en China, "al parecer, ganaba en la libre competencia", mientras que el capitalismo de EE.UU. "busca es una especie de monopolización nacional del comercio".
"El socialismo a la China al parecer ganaba en la libre competencia", apuntó Petro en una interacción en X, a la par que afirmó que "el capitalismo en EE.UU." lo que busca es "una especie de monopolización nacional del comercio".
Bogotá, un aliado estratégico de Washington en la región, deberá pagar 10 % por la venta de sus mercancías al mercado de EE.UU. Al respecto, el presidente colombiano opinó que si Trump es "coherente con su fórmula de arancel nacionalista", que apunta a "desarrollar más la producción interna de EE.UU., debería bajar drásticamente la tasa de interés en dólares".

El mandatario suramericano advirtió sobre la posibilidad de que se abra una "ola recesiva" si EE.UU. mantiene una tasa de interés alta debido a que, en su opinión, "no habría inversión productiva en el mundo ni en EE.UU.".
Petro reiteró su llamado a la integración y a "ganar mercados norteamericanos de bajo valor agregado", puesto que percibe que en América Latina, tras la imposición de aranceles adicionales a países como Colombia, Brasil, Perú y Ecuador, hay "nuevas oportunidades".